RECOMENDACIONES GENERALES AL TRABAJADOR, FRENTE A EXPOSICIÓN A RADIACIONES SOLARES.

Los efectos negativos de la exposición prolongada al sol son acumulativos. Estos van desde quemaduras, insolaciones, afecciones oculares, alteraciones del sistema inmunitario o el envejecimiento cutáneo prematuro y son junto al aumento del cáncer de piel (carcinomas y melanoma) un claro indicativo de los peligros que comportan estas radiaciones.

Consejos para controlar los efectos adversos de la exposición al sol

En la ejecución de los trabajos expuestos a las radiaciones solares hay que adoptar una serie de medidas organizativas que eviten en lo posible realizarlos en los días y horas de pronóstico de mayor radiación solar y conscientes que la mayoría de los efectos adversos de la exposición al sol son evitables siguiendo unos sencillos consejos que recomiendan el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad junto a las organizaciones sanitarias especializadas:

  1. Evite exponerse al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas), así como exposiciones prolongadas o siestas.
  2. Disminuya las partes del cuerpo expuestas directamente al sol. Las prendas ligeras, las camisas de punto tupido y los pantalones largos bloquearán la mayor parte de la radiación solar. Las prendas más cómodas en los climas calurosos son las camisas de algodón de colores claros. La ropa debe ser cómoda y no demasiado ceñida.
  3. Se recomienda cubrir la cabeza con sombreros o gorras, cuándo no sea necesario el casco.
  4. El sol puede dañar también los ojos, por lo que es recomendable utilizar gafas de sol homologadas que filtren, al menos, el 90% de la radiación ultravioleta (UV).
  5. Utilice productos de protección solar con un factor de protección elevado y adecuados a su edad, tipo de piel y zona del cuerpo. Estos protectores deberán aplicarse, en cantidades generosas, 30 minutos antes de exponerse al sol y renovarse cada dos horas. La única forma de evitar completamente los daños del sol es evitar la exposición y, cuando esto no se haga, tomar las medidas de protección adecuadas descritas para intentar disminuir el riesgo.
  6. Si toma medicación, compruebe que ésta no aumenta la sensibilidad cutánea a la radiación ultravioleta.
  7. No olvide que el riesgo de quemaduras solares se incrementa con la altura (cada 300 metros, aumenta un 4% el poder de las radiaciones ultravioletas) por lo que en la montaña se deben seguir los mismos consejos para protegerse del sol.

Recuerde que ni siquiera los productos de protección solar muy eficaces y que protegen frente a ambas radiaciones, UVB y UVA, pueden garantizar una protección total frente a los riesgos que la radiación ultravioleta entraña para la salud. 

RECOMENDACIONES GENERALES AL TRABAJADOR, FRENTE A EXPOSICIÓN A RADIACIONES SOLARES Y SU INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS.

El Consejo General de los Colegios de Farmacéuticos de España, en su portal Farmacia Abierta tiene una serie de videos donde se exponen estos peligros y su modo de prevenirlos. Así como vídeos sobre:

Quemaduras solares

Precauciones con la medicación ante una ola de calor

Protección solar, mas allá de las radiaciones ultravioletas A y B

Cómo conservar los medicamentos en verano

5 Claves en la hidratación