EMESA PREVENCIÓN, quiere difundir entre sus empresas clientes, bien a través de los artículos de nuestro Blog donde hay información semanal de la evolución de la epidemia y de las notas informativas que enviamos a nuestras empresas clientes clasificadas como de potencial riesgo de contacto con personas afectadas. Pero hoy se abre un nuevo escenario al decretar el Gobierno el “Estado de Alarma”.
Ante la avalancha de información que recibimos sobre la epidemia y la interpretación de las noticias, recordamos que la única información oficial es la derivada del Ministerio de Sanidad, a través de la Web del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
No obstante, surgen dudas y preguntas de cómo actuar y teniendo en cuenta que se trata de un estado excepcional, dinámico y por tanto cambiante, las medidas a adoptar se van modificando según la nueva situación lo requiera.
Las medidas generales para la contención de la epidemia parecen claras y van encaminadas a la lucha contra los desplazamientos y la concentración de las personas. Constituye pues, un ejercicio de responsabilidad de los ciudadanos el evitar los desplazamientos que no sean estrictamente necesarios, aislarse en sus domicilios y si es posible evitar las concentraciones de personas, los saludos con contacto físico y mantener una distancia de seguridad de la menos 1.5 a 2 metros. Implementando las conocidas medidas de higiene, que son las más importantes y efectivas.
Se traslada a los empresarios el manejo de las medidas particulares de prevención de las empresas, desde suspender actividades laborales no urgentes, implantar el teletrabajo siempre que se pueda, hasta el cierre o implantación de servicios mínimos si se trata de un servicio catalogado como esencial por las autoridades.
¿Qué hacer si se sospecha de un trabajador con sintomatología?
En caso de sospecha tiene el trabajador que presentar síntomas de fiebre, tos, mocos, cansancio y dificultad respiratoria, etc. A lo que hay que añadir antecedentes de contactos estrecho con personas en zonas de riesgo o con pacientes confirmados positivamente.
Si se cumplen los criterios de sospecha ¿Qué se debe hacer?
Si aparece un caso positivo en una empresa ¿Cuál es el protocolo de actuación?
En caso de producirse un positivo en una empresa, el empresario debe tomar las medidas preventivas consecuentes y debe notificarlo al Servicio de Prevención, aportando datos del trabajador, de sus posibles contactos, para hacer la investigación del accidente y el seguimiento de los posibles contactos en el trabajo. El empresario debe tomar las medidas de cerrar la empresa, sólo una parte y/o mandar a casa a los posibles contactos en aislamiento preventivo.
El siguiente protocolo de actuación, es el que se sigue en EMESA Prevención con sus empresas clientes.
ÚLTIMAS RECOMENDACIONES OFICIALES
En nuestro país disponemos de la información periódica que el Ministerio de Sanidad ofrece a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Información para ciudadanos |
·Preguntas y respuestas sobre el nuevo coronavirus COVID-19 ·Recomendaciones sanitarias y medidas preventivas para viajeros que se dirijan a China |
Documentación técnica para profesionales |
· Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus COVID-19 |