Semana del 21 al 29 de noviembre 2020
Convoca: Comité Directivo Europeo (CDE)
Del 21 al 29 de noviembre se celebra en toda Europa, la Semana Europea de Prevención de Residuos (EWWR -European Week for Waste Reduction) de este año 2020 y que desde 2009 la convoca el Comité Directivo Europeo (CDE).
OBJETIVO
El objetivo es concienciar y promover la realización de diferentes acciones de prevención y gestión sostenible de residuos y, además, la celebración anual del Premio Europeo de la Prevención de Residuos, en el que participan y se seleccionan las actividades más innovadoras, originales y ejemplarizantes organizadas a lo largo de la semana del año respectivo.
Las acciones propuestas por Administraciones Públicas, empresas y particulares se enfocan en el ámbito de la Agenda 2030, donde EMESA Prevención es socia de la Red Española, con tres objetivos:
- Reducción de residuos
- Reutilización de productos
- Reciclaje de materiales
Este año 2020 se promueve el slogan de la campaña de “Residuos invisibles”
Principales objetivos generales de este día
-
- Sensibilizar a la población sobre la prevención de residuos, reutilización de productos y el reciclaje de ciertos tipos de materiales.
- Destacar y dar visibilidad a todas las organizaciones y personas que participen en la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
- Animar a los ciudadanos a que reduzcan su cantidad de residuos, reutilicen aquellos que pueden, reciclen y mantengan limpia toda Europa.
- Idear y generar nuevas formas de capacitación en materia medio ambiental.
- Medir el impacto de los resultados obtenidos
RESIDUOS DURANTE LA PANDEMIA
Durante la epidemia por SARS-CoV-2, ha proliferado el consumo de alimentos envasados recubiertos de plásticos y la utilización temporal de otros productos que incrementan los residuos: guantes, mascarillas, envases de geles, pantallas faciales, Epis desechables, envases de test rápidos, etc…
Estos elementos amenazan, lo señala la WWF, a la fauna marina exactamente igual que una bolsa convencional, pues cetáceos, tortugas y otras especies los confunden igualmente con medusas u otras presas. Por ello, la WWF recomienda alternativas, como «reducir el consumo de guantes lavándose y desinfectándose las manos frecuentemente y en profundidad y, si estamos en la calle, usando gel hidroalcohólico».
En cuanto a las mascarillas, se aconsejan las reutilizables (que cumplan con la normativa), pues pueden lavarse varias veces. Tanto guantes como mascarillas desechables deben arrojarse al contenedor gris, nunca al amarillo ni al marrón. (ODS 14 y ODS 15).
Pero hay otros residuos invisibles, me refiero a los restos genéticos del virus que, desde la orina y heces de los contagiados, llegan a los colectores y de allí a las depuradoras. (ODS 6).
El coronavirus SARS-CoV-2, deja un rastro genético (ARN) que se mantiene en el cuerpo de los infectados durante dos/tres semanas y es expulsado mediante heces, orina y otros métodos de secreción a las redes de saneamiento desde el primer momento de la infección, sea o no asintomático. Haciendo toma de muestras de las aguas residuales, se puede monitorizar la epidemia y constituir un método muy importante y efectivo de rastreo, aunque los residuos sean invisibles.
También el uso masivo de geles hidroalcohólicos, utilizado para protección contra el contacto del virus, aunque esta catalogado como no perjudicial para el medio ambiente, si debe mantenerse el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.