«Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!»
24–30 de abril de 2019
La Semana Europea de Vacunación coincide con La Semana Mundial de la Inmunización —que se celebran la última semana de abril— tienen por objetivo promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas las edades.
En base a esto EMESA PREVENCIÓN se adhiere a la Campaña y presenta el proceso que difunde entre sus empresas clientes, ¿cómo se debe efectuar la prevención realizando “Un Plan de Vacunación Laboral”?, ¿qué trabajadores deben vacunarse? y ¿cómo debe facilitarlo el empresario?.

VIGILANCIA DE LA SALUD
De conformidad con el RD 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a AGENTES BIOLÓGICOS durante el trabajo:
- El empresario garantizará una vigilancia adecuada y específica de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos biológicos (aptdo. 3 del art. 37, RD 39/1997) de 17 de enero. Dicha vigilancia deberá ofrecerse a los trabajadores en tres ocasiones:
- Antes de la exposición.
- Periódicamente, considerando la exposición y el agente biológico.
- Cuando sea necesario por haberse detectado en algún trabajador, con exposición similar, una infección o enfermedad que pueda deberse a exposición a un agente biológico.
- Los trabajadores podrán solicitar la revisión de los resultados de la vigilancia de la salud.
- Cuando exista riesgo por exposición y haya vacunas eficaces, estas deberán ponerse a disposición de los trabajadores, informándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación. El ofrecimiento y su aceptación/o no, deberán constar por escrito.
- El médico encargado de la vigilancia de la salud, podrá proponer medidas individuales de protección.
- Debe llevarse historial médico individual del trabajador objeto de vigilancia sanitaria.
- Se aconsejará e informará a los trabajadores en lo relativo a cualquier control médico que sea pertinente efectuar con posterioridad al cese de la exposición.
El lema de este año es Protected Together: Vaccines Work! «Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!», y la campaña rendirá homenaje a los héroes de la vacunación de todo el mundo —desde los progenitores y los miembros de la comunidad hasta los trabajadores e innovadores del sector de la salud— que ayudan a velar por que todos estemos protegidos mediante el poder de las vacunas.
TABLA VACUNACIONES LABORALES
COLECTIVO |
Vacuna Indicada |
Vacuna Recomendada en circunstancias | Vacuna Aconsejable en circunstancias |
Centros de producción de alimentos |
Hepatitis A (1) dT |
Gripe Fiebre tifoidea |
Neumococo (2) Triple vírica (3) |
Trabajos agrarios | dT |
Rabia Gripe |
Neumococo (2) Triple vírica (3) |
Trabajos veterinarios | dT |
Rabia Gripe |
Neumococo (2) Triple vírica (3) |
Minería, construcción y excavaciones |
dT Gripe |
Rabia
|
Neumococo (2) Triple vírica (3) |
Centros sanitarios |
Hepatitis B, A, A+B dT / dTpa Gripe Triple Vírica Varicela |
Meningococo Polio BCG |
Neumococo (2)
|
Laboratorios clínicos y de investigación |
Hepatitis B, A, A+B dT Gripe Triple Vírica
|
Meningococo Fiebre amarilla Rabia Polio Fiebre amarilla |
Neumococo (2) |
Eliminación de residuos, depuradoras de agua, personal de limpieza. |
Hepatitis B, A, A+B dT
|
Rabia Fiebre tifodea Gripe |
Neumococo (2) Triple vírica (3) |
Policías, bomberos, funcionarios prisiones. Fuerzas armadas, personal de seguridad, vigilantes, socorristas. |
Hepatitis B dT Gripe Triple vírica
|
Hepatitis A, A+B (4)
|
Neumococo (2) |
Docencia. |
Gripe Triple Vírica Varicela |
Neumococo (2) | |
Guarderías, asilos y residencias. |
Hepatitis B, A, A+B dT / dTpa Gripe Triple Vírica Varicela |
Meningococo
|
Neumococo (2) |
Viajeros internacionales |
Hepatitis B, A, A+B dT
|
Meningococo Fiebre Amarilla Rabia Encefalitis Japonesa Encefalitis primaveroestival Gripe Cólera Fiebre Tifoidea Polio |
Neumococo (2) Triple vírica (3) |
Cooperación , labores humanitarias, ONG, protección civil |
Hepatitis B, A, A+B dT Gripe Triple Vírica
|
Meningococo Fiebre Amarilla Encefalitis Japonesa Encefalitis primaveroestival Rabia Cólera Fiebre Tifoidea
|
Neumococo (2) |
Navegación aérea/ marítima. |
Hepatitis B, A, A+B dT Gripe Triple Vírica
|
Meningococo Fiebre Amarilla
|
Neumococo (2) |
Personal que trabaja en recintos cerrados | Gripe | Tripla Vírica | Neumococo (2) |
(1) Adultos susceptibles por enfermedad o edad.
Se resumen en las siguientes circunstancias:
Trabajadores con enfermedades crónica: Se incluyen en este grupo cardiópatas, EPOC, alcoholismo, cirrosis, diabetes mellitus y fistula de LCR.
Trabajadores inmunodeprimidos: Este grupo incluya: asplenia anatómica o funcional, mieloma múltiple, drepanocitosis, linfoma, enfermedades de Hodgkin, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrítico, infección por VIH, trasplantados, candidatos a quimioterapia o tratamiento con corticoides prolongado
Trabajadores mayores de 65 años.
(2) Indicación individualizada: si no se ha pasado la enfermedad o no hay constancia vacunal.
(3) Dentro de este grupo, indicada en los Funcionarios de prisiones y los susceptibles de ser movilizados a áreas endémicas.
Los logros alcanzados son frágiles
En 2017, el número de niños inmunizados —116,2 millones— fue el más alto notificado hasta la fecha. Desde 2010, 113 países han introducido nuevas vacunas, y se ha vacunado a más de 20 millones de niños adicionales.
A lo largo de los dos últimos años, se han registrado en el mundo múltiples brotes de sarampión, difteria y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.
Objetivos de la campaña de 2019
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar acerca de la importancia fundamental de lograr una inmunización completa a lo largo de la vida.
En el marco de la campaña de 2019, la OMS y los asociados tienen previsto:
- Demostrar la utilidad de las vacunas para la salud de los niños, las comunidades y el mundo.
- Poner de relieve la necesidad de seguir realizando progresos en materia de inmunización, al tiempo que se resuelven las carencias, en particular mediante una mayor inversión.
- Mostrar cómo la inmunización sistemática es la base de unos sistemas de salud sólidos y resilientes y de la cobertura sanitaria universal.
- Además en la edad laboral, muchos trabajadores tienen riesgos en el desarrollo de sus tareas, al estar en contacto con gérmenes que provocan enfermedades, algunas mortales, que pueden prevenirse si previamente están debidamente vacunados.
Por qué es importante la inmunización
EMESA PREVENCIÓN, entiende como Servicio de Prevención de Riesgos Laborales que es, que una ampliación del acceso a la inmunización es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la reducción de la pobreza y la cobertura sanitaria universal. La inmunización sistemática permite establecer contacto con el sistema de atención sanitaria al principio de la vida y ofrece a todos los niños la posibilidad de tener una vida saludable desde el inicio y hasta una edad avanzada.
La inmunización también es una estrategia fundamental para lograr otras prioridades sanitarias, como controlar algunas enfermedades profesionales, hepatitis víricas, frenar la resistencia a los antimicrobianos o proporcionar una plataforma para la salud del trabajador.