La Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial se celebra este año del 13 de mayo al 19 de mayo de 2019

La Seguridad Vial es uno de los factores que condicionan muchos trabajos y que tiene un coste social muy alto, tanto en lesionados como en secuelas, alcanzando grandes pérdidas económicas y demasiados dramas humanos.

EMESA PREVENCIÓN, como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales es sensible a esta situación y apuesta por trabajar en un contexto de movilidad sostenible y segura.

En el mundo laboral hay varias situaciones de riesgo.

  1. Trabajadores profesionales de la conducción.
  2. Trabajadores, que se desplazan por motivos de trabajo.
  3. Todos los trabajadores en general, al ir o volver del trabajo.

Por tanto, podemos afirmar que están afectados todos los trabajadores por un riesgo de accidente (19 millones de personas) y es suficiente motivo por lo que debemos potenciar la Seguridad Vial de los mismos.

Los riesgos viales se resumen principalmente en los referidos a la vía, al vehículo y a la persona conductora, aunque hay otros riesgos secundarios que debemos tener en cuenta como la climatología, los peatones, otros conductores, etc.

En lo referente a la vía, es fundamental la infraestructura y la señalización, el diseño de una ruta mas segura también es importante.

El vehículo debe estar en condiciones óptimas, según los consejos del fabricante. Atentos a los ruidos y vibraciones, no sobrepasar las cargas máximas, que deben estar bien sujetas y compensadas. Comprobar que las luces estén todas funcionando con normalidad.

Por último, respecto al conductor que esté cómodo ergonómicamente para manejar el volante, marchas, luces, mandos y los pedales. Además de estar en condiciones psíquicas y mentales óptimas, no haber consumido sustancias que alteren la conducción como alcohol, drogas y medicamentos restringidos, sin olvidar el sueño que se produce tras una copiosa comida.

La medicina del trabajo tiene competencias para alertar sobre la idoneidad al medir la aptitud del conductor, vigilando su salud en los exámenes periódicos, estudiando la ergonomía del puesto de trabajo para adaptarlo ante las diferentes variables (peso, talla, etc.) del conductor, estudiando las mediciones higiénicas del vehículo (gases, ruidos, vibraciones, etc.) y comprobando las condiciones de seguridad del vehículo y de su ruta.

Respecto a los accidentes in itinere, aquellos que pueden afectar a todos los trabajadores al ir o volver del trabajo, superan la cifra de 80.000 accidentes y las causas son similares para cualquier accidente de tráfico, sea o no in itinere.

Las empresas de transporte en general o aquellas que utilicen vehículos para su trabajo, deben implementar medidas encaminadas a vigilar la seguridad, higiene y ergonomía/psicosociología, además de un examen exhaustivo de la salud de los trabajadores.

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”