Servicios

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL

Objetivos

El objetivo del área de Ergonomía y Psicosociología laboral es el de adecuar el puesto de trabajo y su entorno físico/mental/social a las características y capacidades del trabajador.

La Ergonomía y Psicosociología no sólo tratan de evitar efectos negativos sobre la salud de los trabajadores sino de mejorar las condiciones de trabajo e incidir en el equilibrio de la persona, considerada como una totalidad, con el entorno que le rodea. Es considerada como la ciencia del bienestar y el confort.

Por un lado, la ergonomía intenta buscar la correcta acomodación entre el puesto de trabajo, el entorno y las características de la persona y por otro lado la psicosociología aplicada intenta evitar la insatisfacción del trabajador.

Ergonomía y psicosociología laboral
s

La Ergonomía trata de hacer confortable e infatigoso el puesto de trabajo de la persona. Así actúa desde el punto de vista de la prevención en riesgos tales como la fatiga física y mental de trabajo, así como la fatiga crónica. El riesgo de fatiga física puede ser por posición, desplazamiento, manipulación de cargas y esfuerzos.

Cada persona tiene una resistencia diferente a la fatiga, así es que para prevenir la misma habrá que realizar los descansos necesarios y pautados a fin de no agotar nuestras resistencias y no mermar la capacidad de trabajo. Un cansancio y fatiga excesiva e intensa, tanto física como mental, se traduciría en una fatiga crónica, generalmente irreversible que empeora con intensos trabajos físicos y mentales y que no se recupera con los descansos, convirtiendo a la persona que lo sufre en una persona limitada para muchas de sus actividades diarias.

Portal psicosocial

Gestión integral de los factores psicosociales en la empresa

Vivimos inmersos en una época de cambios que inevitablemente desestabilizan los ambientes laborales, generando entornos hostiles y dificultades tanto para las empresas como para los trabajadores. El conocimiento en profundidad de los aspectos que frenan el desarrollo resulta útil para impulsar a las empresas, encontrando las estrategias adecuadas para ello.

Ergonomía y psicosociología laboral