Estamos en una nueva ola, la séptima, y parece ser que tenemos que acostumbrarnos a ello. La presencia simultánea de varias mutaciones del virus y de las subvariantes hacen que, ante un nuevo contagio, tengamos que admitir que ha sido una nueva mutación, una subvariante o una reinfección.

No es correcto pensar que “estoy vacunado y ya lo he pasado hace quince días y por tanto no puedo contagiarme”, puesto que se trata de una nueva subvariante.

Actualmente las variantes de Omicron predominantes más contagiosas, aunque de menor letalidad son las BA.4 y BA.5. Estos linajes BA.4 y BA.5 han ganado terreno en detrimento de BA.2, variante mayoritaria en gran parte de la sexta ola. Son más contagiosas al tener mayor capacidad de evadir los anticuerpos, por lo que hay que readaptar las vacunas a estos linajes y sus síntomas duran más, siete días frente a los cuatro que dura la BA.1.

No obstante, empezamos el verano con una alta incidencia acumulada por cada cien mil habitantes de 750 contagios.

Aunque si ¿Sospechas que vuelves a tener Covid-19?, tal vez se trate de long covid o COVID persistente. Se pueden diferenciar entre los síntomas asociados a la enfermedad aguda y aquellos que se refieren a la patología crónica y persistente.

 

Grafico covid

 

En varios estudios del Reino Unido se señalan la pérdida del gusto y el olfato, la fatiga, la tos, la dificultad para respirar, aumento de la secreción nasal, los dolores o molestias, la  fiebre, los dolores de cabeza y la dificultad para concentrarse como los principales síntomas del Covid-19 en su fase aguda.

En cuanto a las manifestaciones que presentan aquellos pacientes con COVID persistente, suelen ser similares a los síntomas de la enfermedad, sin embargo, hay tres diferencias que no se encuentran en las infección aguda:

  • La opresión en el pecho
  • Los dolores musculares
  • La pérdida de memoria.

Por lo tanto, aquellas personas que experimenten pérdida de gusto u olfato y tengan tos tras 12 semanas, lo más probable es que tengan una reinfección del virus, muy común con las nuevas subvariantes de Ómicron.

 

Síntomas del COVID persistente

Los síntomas prolongados del COVID persistente, según un análisis de los CDC incluyen:

  • Fatiga
  • Taquicardias
  • Dificultad para respirar
  • Dificultades cognitivas
  • Dolor crónico
  • Anomalías sensoriales
  • Cansancio y debilidad muscular

Pueden durar semanas o meses después de la recuperación de la infección inicial.

Covid persistente

 

También se encontró que:

  • Los adultos jóvenes tenían más probabilidades de tener síntomas persistentes que los adultos mayores.
  • Las mujeres también tenían más probabilidades de tener COVID persistente que los hombres, según el estudio, con el 9,4 % de las mujeres adultas de EE. UU. informando síntomas prolongados en comparación con el 5,5 % de los hombres.
  • Casi el 9% de los adultos hispanos tienen COVID-19 prolongado, más que los adultos blancos y negros no hispanos, y más del doble del porcentaje de adultos asiáticos.

Hay que Mejorar el diagnóstico del COVID persistente

La diferencia en el diagnóstico hace que podamos aplicar distintos protocolos de actuación en cada caso y avanzar en el tratamiento correcto.

 

Test covid

 

La desaparición de los antígenos tarda más en los casos positivos de estas actuales subvariantes, lo que explicaría que «podemos seguir dando positivo en los test« a pesar de no presentar síntomas.