En la situación actual de pandemia por COVID-19 que estamos viviendo, EMESA PREVENCIÓN S.L. desea hacer una serie de consideraciones en relación con el tabaquismo.
En general existe un peor pronóstico con la asociación de tabaquismo y COVID-19 en los pacientes ya que estos debido al tabaquismo podrían tener una enfermedad pulmonar previa o una capacidad pulmonar reducida, lo que potenciaría enormemente el riesgo de desencadenar una enfermedad grave por COVID-19. El índice de saturación de oxígeno en los pacientes con hábito tabáquico está de por sí reducido.
Por otro lado, no nos olvidemos que simplemente el acto de fumar, por el hecho de arrimar los dedos a la boca, ha facilitado en los inicios de la epidemia y sigue facilitando en estos momentos la transmisión del virus. Nos infectamos las manos y las llevamos a la boca repetidamente.
A su vez, se ha observado que en fumadores existe una mayor expresión de la enzima convertidora de angiotensina II (ACE-2), y podría estar en relación con un mayor riesgo de infectarse por el SARS CoV-2. Diversos estudios hasta la fecha también han relacionado que hay un mayor porcentaje de fumadores entre los pacientes con síntomas severos y que han requerido ingreso en UCI. Esto ocurre también con otros virus como la gripe o el MERS que afectan también fundamentalmente a los pulmones.
Sin embargo, existe también algún estudio chino y francés que relaciona que la nicotina podría tener un efecto protector frente a esta infección. Se están formulando varias hipótesis en la actualidad, como que la nicotina dificultaría la entrada del virus en las células o que atenuaría la respuesta inflamatoria tan importante en los casos más graves de COVID-19. ¡Ojo! hablamos de nicotina, no de tabaco que no es lo mismo. De hecho, en algún estudio francés en curso se están suministrando parches de nicotina, no se están suministrando cigarrillos. Por tanto, prudencia, porque no es ninguna invitación a fumar para combatir la pandemia.
Sea como fuere, aún queda mucho por saber de este virus y su interrelación con otros factores. Y el tabaco es un factor de riesgo ampliamente conocido y estudiado desde hace años para numerosas enfermedades por lo que por supuesto desde EMESA Prevención S.L. seguiremos recomendando su abandono encarecidamente.