Desde EMESA Prevención, como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, queremos alertar del binomio “Trabajo y Frio”, que ocurre en muchas situaciones laborales.

Determinados trabajos y condiciones pueden producir que los trabajadores estén expuestos a ambientes fríos. Fundamentalmente dependen de la temperatura y de la velocidad del aire, que modifica lo que conocemos como sensación térmica.

Generalmente existe riesgo cuando se trabaja a temperaturas iguales o inferiores a 10 °C, tanto en interiores como a la intemperie.

Los trabajos se desarrollan en todo tipo de ambientes, por ejemplo: almacenes fríos, cámaras frigoríficas, trabajos en el exterior, etc., lo que supone utilizar ropa y calzado adecuado para cada situación.

El cuerpo humano debe mantener la temperatura corporal constante a 37°C, independientemente de las características térmicas del ambiente. Para mantener esta temperatura constante, el cuerpo genera energía a través de diversas reacciones bioquímicas. Cuando la pérdida de calor es excesiva, el cuerpo aumenta la generación interna de calor mediante el aumento involuntario de la actividad metabólica (tiritona) y se produce vasoconstricción para que la pérdida de calor sea menor.

Los trastornos que pueden producirse por una exposición importante al frío pueden ser de enfriamiento de todo el cuerpo (hipotermia) o de enfriamiento local (congelación de miembros o cara), muchas veces se dan simultáneamente.

Efectos de la exposición al frío en el trabajo:

  1. La consecuencia más grave es la hipotermia, es un enfriamiento general del cuerpo, que se produce cuando la temperatura corporal empieza a descender por debajo de los 35 °.
  2. Pueden formarse eritemas en la piel (dedos, nariz y orejas), comúnmente llamados sabañones, que se incrementan si se pasa de forma rápida de contacto con frío a contacto con calor.
  3. Alteraciones sobre el sistema respiratorio. Porque supone un enfriamiento importante de ese sistema.
  4. También la contracción de los vasos sanguíneos afecta al sistema circulatorio.

Trabajos al aire libre

A quienes puede afectar más fácilmente:

Los trabajadores más sensibles con mayor riesgo de sufrir complicaciones por exposición al frío son:

1.- Los de edad más avanzada.

2.- Los que tienen enfermedades crónicas

  • Diabetes
  • Hipotiroidismo
  • Enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
  • Problemas de salud mental.
  • Adicciones

3.- Los que toman ciertos medicamentos.

 

Medidas preventivas para disminuir los efectos negativos del frío en los trabajadores:

 

  • En trabajadores en exteriores utilizar pantallas cortavientos.
  • Instalar radiadores en garitas y zonas de descanso.
  • Ropa adecuada con protección ocular y de extremidades.
  • Organización del trabajo con descansos y turnos apropiados.
  • Ingestión de líquidos calientes.
  • Realizar comidas equilibradas y calientes.
  • Limitar consumo de café, bebidas frías y evitar alcohol.
  • Realizar cambio de ropa cuando esté húmeda.
  • Disminuir el tiempo de permanencia en el ambiente frío.
  • Realizar formación e información a trabajadores explicando las medidas para evitar estos efectos negativos del frío.
  • Realizar vigilancia de la salud y adaptar las tareas de los trabajadores especialmente sensibles.

 

equipamiento para trabajadores y frio

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”