La Agencia Europea para la seguridad y salud en el Trabajo, prepara una campaña denominada «Trabajos saludables» 2023-2025 que ayuda a sensibilizar sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en el trabajo y los lugares de trabajo y los retos y oportunidades asociados a la seguridad y la salud en el trabajo (SST). También proporciona una plataforma para el intercambio de buenas prácticas.

La aparición de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los macrodatos (big data), la robótica colaborativa, el internet de las cosas, los algoritmos, las plataformas laborales digitales y, en paralelo con todo ello, el importante incremento del número de personas que trabajan a distancia lleva aparejadas oportunidades para los trabajadores y los empresarios, pero también nuevos retos y riesgos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Abordar los retos y los riesgos y maximizar las oportunidades depende del modo en que se apliquen, gestionen y regulen las tecnologías en el contexto de las tendencias sociales, políticas y económicas.

En consonancia con el enfoque «visión cero» en lo que se refiere a las muertes relacionadas con el trabajo del Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 así como con los objetivos de la Estrategia Digital Europea, la campaña pretende que la SST se trate en los debates políticos más amplios de la UE y además tiene en cuenta la dimensión de género y las necesidades de grupos específicos de personas trabajadoras expuestas a un mayor riesgo.

 

Mano robots con humano

 

Los cinco ámbitos prioritarios que estructuran la campaña son los siguientes:

  • El trabajo en plataformas digitales
  • Robótica avanzada e inteligencia artificial
  • El trabajo a distancia
  • Sistemas digitales inteligentes
  • La gestión de las personas trabajadoras mediante inteligencia artificial

La campaña se basa principalmente en las conclusiones y recursos del Proyecto de revisión general de la SST en relación con la digitalización 2020-2023 y también incluye estudios de la EU-OSHA en otros ámbitos, como los estudios prospectivos y el Proyecto de revisión general sobre la SST en relación con el apoyo al cumplimiento.

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo señala que el estrés relacionado con el trabajo es la segunda causa más común de problemas de salud vinculados al ámbito profesional en Europa, después de los trastornos musculoesqueléticos.

 

En EMESA Prevención trabajamos 4 buenas prácticas:

  • Ofrecemos un programa formativo de Prevención de la Salud Corporativa: Las empresas pueden acceder a cursos de:
    • EQUIPOS OPTIMOS, Trabajo en Equipo generando entornos colaborativos desde la diversidad de las personas.
    • INTELIGENCIA RELACIONAL, Gestión del Estrés e Inteligencia Emocional.
    • ALTO RENDIMIENTO, Gestión del tiempo y productividad, haciendo del tiempo un aliado.
  • Recomendamos dotar de flexibilidad laboral a los trabajadores: teletrabajo, horarios flexibles compatibles con sus responsabilidades y obligaciones favoreciendo la conciliación laboral y personal.
  • Ayudamos a proporcionar apoyo emocional mediante técnicas para ayudar a manejar el estrés y la ansiedad.
  • Fomentamos un ambiente de trabajo positivo mediante talleres-desayuno para gestionar la energía y el autocuidado y fomentar la comunicación abierta y reconocer y celebrar los logros y contribuciones de los empleados.