Legislación específica R.D. 396/2006
El amianto es el carcinógeno laboral más importante en Europa y en España causa la mitad de las muertes por cáncer laboral, como la asbestosis y cánceres de pulmón, laringe y mesotelioma y puede producirse hasta más de 40 años después de la exposición, cuando las fibras de amianto pasan al aire y el trabajador las respira. La puerta de entrada al organismo es por tanto la vía respiratoria.
El término amianto designa a los silicatos fibrosos siguientes, de acuerdo con la identificación admitida internacionalmente del registro de sustancias químicas del Chemical Abstract Service (CAS):
- Actinolita amianto, n.º 77536-66-4 del CAS.
- Grunerita amianto (amosita), n.º 12172-73-5 del CAS.
- Antofilita amianto, n.º 77536-67-5 del CAS.
- Crisotilo,º 12001-29-5 del CAS.
- Crocidolita,º 12001-28-4 del CAS.
- Tremolita amianto, n.º 77536-68-6 del CAS.
Hay que evitar exposiciones accidentales que afecten a aquellos trabajadores no especializados en trabajos con amianto pero que ocasionalmente se lo encuentren.
¿Dónde puedes encontrar amianto?
En más de 3000 productos o materiales fabricados:
- En construcción: como aislamientos térmicos, eléctricos y acústicos, para proteger contra el fuego (ignífugo) y la condensación, placas de amianto-cemento en cubiertas (recuerda que son frágiles), canalones y bajantes, etc. También depósitos y redes de abastecimiento de agua.
- En equipos y máquinas: como ferodos/zapatas de sistemas de frenado de máquinas, ascensores, juntas de estanqueidad, en buques, trenes, etc.
- En instalaciones industriales: “calorifugados” para aislar conducciones de fluidos a altas temperaturas, calderas y hornos, en centrales térmicas y nucleares, etc. debido a su actividad profesional (construcción, rehabilitación y reformas, derribos, mantenimiento, emergencias, suministros e instalaciones, reparación y desmantelamiento de estructuras, equipos, buques, gestión de residuos, etc.), pueden encontrar y perturbar/alterar materiales con amianto (MCA) actualmente.
Obligaciones importantes
- El empresario responsable del lugar de trabajo debe proporcionar información sobre los MCA presentes a los profesionales que intervienen.
- La información sobre el amianto presente puede estar incompleta y además muchos MCA están instalados o integrados en otros elementos, quedando ocultos, por lo que su presencia puede no ser evidente. Por eso, estos profesionales deberán estar formados y preparados para reconocer los MCA y actuar de forma segura.
- Antes de comenzar obras de demolición o mantenimiento es obligatorio identificar los materiales que puedan contener amianto salvo que suponga un riesgo mayor.
- Preparar la Coordinación de actividades empresarial o se contraten empresas y/o autónomos.
Evitar siempre
- Cualquier intervención agresiva sobre un MCA (perforar, cortar, romper, friccionar, golpear, etc.).
- Utilizar sierra radial (“rotaflex”).
- Barrer o aspirar el polvo con aspiradoras convencionales.
- Usar aire comprimido o agua a presión para limpiarlos.
- Caminar sobre placas de amianto-cemento en cubiertas pueden accidentarse al caerse
Personas trabajadoras potencialmente expuestas
Además de empresas autorizadas para retirada y manipulación de amianto, muchos otros profesionales, que frecuentemente trabajan en pymes o son autónomos, pueden estar “accidentalmente” expuestos al encontrar amianto inesperadamente y perturbar/ alterar los MCA durante su actividad en edificios e instalaciones en los que están presentes.
Por ejemplo:
- Electricistas
- Fontaneros
- Carpinteros
- Pintores
- Decoradores
- Albañiles
- Yeseros
- Techadores
- Antenistas
- Ascensoristas
- Técnicos de calefacción y climatización
- Instaladores de gas, alarmas, aislamientos y protección contra incendios
- Mantenimiento
- Bomberos
- Profesionales de emergencias
- Gestión de residuos
- Rehabilitación y reformas
- Demoliciones
- Renovación energética
- Desguace de buques
- Desmantelamiento industrial
- Inspectores de edificios e instalaciones
- Técnicos de prevención
Conociendo su presencia y cómo actuar de forma segura evitaremos exposiciones accidentales al amianto.
Situaciones de riesgo:
- cuando los materiales que contienen fibras de amianto (MCA) son perturbados/manipulados o están deteriorados/dañados y emiten fibras al ambiente.
- Es muy importante evitar la emisión de polvo de amianto y su dispersión.
- Materiales más peligrosos: aquellos MCA cuyas fibras están “débilmente ligadas” y pueden liberarse al ambiente con mayor facilidad. Ejemplos: calorifugados, proyectados, revestimientos ignífugos, paneles aislantes, cartones, tejidos, etc.
- Existe una Legislación específica R.D. 396/2006. Únicamente empresas especializadas pueden realizar “trabajos con amianto” (manipulación, retirada, eliminación como residuo peligroso) y deben ejecutarlos siguiendo un “plan de trabajo” aprobado por la Autoridad Laboral, protegiendo a los trabajadores implicados y a personas del entorno.
Vigilancia de la salud de los trabajadores
Según el artículo 16 del R.D. 396/2006 el empresario garantizará una vigilancia adecuada y específica de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos por exposición al amianto, realizada por personal sanitario competente, según determinen las autoridades sanitarias en las pautas y protocolos elaborados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.3 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Dicha vigilancia será obligatoria en los siguientes supuestos:
- Antes del inicio de los trabajos incluidos en el ámbito de aplicación del presente real decreto con objeto de determinar, desde el punto de vista médico-laboral, su aptitud específica para trabajos con riesgo por amianto.
- Periódicamente, todo trabajador que esté o haya estado expuesto a amianto en la empresa, se someterá a reconocimientos médicos con la periodicidad determinada por las pautas y protocolos a que se refiere el apartado 1.
- Todo trabajador con historia médico-laboral de exposición al amianto será separado del trabajo con riesgo y remitido a estudio al centro de atención especializada correspondiente, a efectos de posible confirmación diagnóstica, y siempre que en la vigilancia sanitaria específica se ponga de manifiesto alguno de los signos o síntomas determinados en las pautas y protocolos a que se refiere el apartado 1.
- Habida cuenta del largo período de latencia de las manifestaciones patológicas por amianto, todo trabajador con antecedentes de exposición al amianto que cese en la relación de trabajo en la empresa en que se produjo la situación de exposición, ya sea por jubilación, cambio de empresa o cualquier otra causa, seguirá sometido a control médico preventivo, mediante reconocimientos periódicos realizados, a través del Sistema Nacional de Salud, en servicios de neumología que dispongan de medios adecuados de exploración funcional respiratoria u otros Servicios relacionados con la patología por amianto.
BIBLIOGRAFIA en www.insst.es
- Legislación específica R.D. 396/2006
- Análisis sobre el doblaje de cubiertas de amianto-cemento en España.
- Residuos con amianto: desde el productor al gestor.
- Formación y entrenamiento de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto.
- Colección NTP sobre amianto
- Trípticos sobre amianto.