#Yo no soy un virus

La epidemia sigue avanzando, a pesar de los esfuerzos y de las medidas drásticas del gobierno chino y de la comunidad internacional por contenerla. La OMS informa que se trata de una enfermedad muy contagiosa, pero de menor mortalidad que las anteriores del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

Aún así van ya 170 muertos y unos 8.000 afectados y pendientes de que en los próximos 7 a 10 días se produzca el pico máximo de la epidemia.

Los coronavirus son zoonóticos, ósea que se transmiten entre animales y personas. El SARS pasó de gatos a humanos y el MERS de camellos a humanos. Los signos de infección son comunes a todos ellos: dificultades respiratorias, fiebre, tos, neumonía, etc., pudiendo llegar a insuficiencia renal e incluso la muerte.

Disponemos de la información periódica que el Ministerio de Sanidad ofrece a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Agrupamiento de casos de neumonía por nuevo coronavirus (2019-nCoV) en Wuhan, provincia de Hubei, (China), que podemos consultar en este enlace.

En Madrid, se han habilitado estancias de aislamiento en tres hospitales: Hospital Universitario La Paz, Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla y Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda). La repatriación de 20 españoles residentes en Wuhan, deberán pasar una cuarentena para confirmar que no están infectados y por tanto no son portadores del virus.

Evitemos los daños colaterales:

Cuando se declara una alerta y se manifiesta una epidemia vírica como la que nos atañe todo es sospechoso, pero una vez identificada la fuente, conocido el virus, puestos los medios para controlar y evitar propagación, solo queda esperar la remisión de los casos.

no soy un virusHay que evitar los daños colaterales que se están produciendo en la comunidad china, por ello desde EMESA Prevención, que comparte los 10 principios del Global Compact de las Naciones Unidas, quiere manifestar su total apoyo a la campaña #YONOSOYUNVIRUS, para no discriminar a trabajadores de procedencia china, algunos casos en segunda y tercera generación instalados en nuestro país, que encontramos sus negocios en nuestro entorno más próximo y cotidiano.

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves (30.01.2020) la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan, ya más de 8.000 en dieciocho países, aunque el 99 % de los casos se han diagnosticado dentro de China.

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”